¿Por qué las piñatas tienen 7 picos y qué representan?

Las piñatas están de moda entre los más pequeños e incluso entre los más grandes. Cada vez son más los adeptos a estas piezas de decoración para fiestas. ¿Te gustaría saber por qué las piñatas tienen 7 picos y por qué se rompen? Sigue leyendo y te descubrimos que representan y simbolizan las piñatas.

piñatas de 7 picos, piñatas mexicanas tradicionales, piñatas de picos mexicanas, piñatas para golpear, piñatas artesanales, piñatas bonitas, piñatas hermosas
Piñatas mexicanas tradicionales

¿Cuál es el significado de la piñata de 7 picos?

Las piñatas tradicionales tienen forma de estrella de 7 picos para simbolizar los 7 pecados capitales de la religión cristina: la lujuria, la soberbia, la gula o glotonoría, la ira, la envidia, la avaricia y la pereza. El palo o garrote que se usa para romper la piñata simboliza el triunfo del amor y la derrota del bien. Los colores representan la vanidad y los placeres superfluos.

Los 7 picos de las piñatas representan la lucha de los humanos contra los pecados capitales:

Lujuria: es es el deseo incontrolado y desordenado de la abundancia de cosas que excitan a los sentidos.

Soberbia: sentimiento de valoración de superiodidad de uno mismo hacia los demás

Gula: comer y beber en exceso sin necesidad

Ira: reacción de enfado muy grande que se expresa a través de la irritibilidad o del resentimiento.

Envidia: sentimiento de dolor por no tener lo que tiene otra persona

Avaricia:deseo de poseer bienes, objetos o riquezas con la intención de acumular para uno mismo sin compartir con nadie

Pereza: es el descuido de hacer actividades que deberían ocuparse.

¿Cuál es el significado de los colores de las piñatas?

Los colores brillantes son la forma de representar a los demonios despiadados que tientan a que cometas alguno de los 7 pecados capitales. Los 7 demonios son:

-Lucifer: soberbia

Mammón: avaricia

-Asmodeo: Lujuria

Satanás: Ira

Belcebú: Gula

Leviatán: Envidia

Belfegor:Pereza

¿Qué representa el palo para romper la piñata?

El palo con el que rompes la piñata es la muestra de amor, de virtud de fuerza con la que te enfrontarás y destruirás a los 7 pecados capitales. Es la victoria frente el mal, el engaño y la falsedad. Una vez hayas roto la piñata y vencido el mal llegan las recompensas del reino de los cielos en forma de dulces o regalos.

piñatas para niños, piñatas de cumpleaños para niños, piñatas para cumpleaños, piñatas para primera comunión, piñatas para golpear, piñatas grandes, piñatas hermosas, piñatas infantiles, piñatas jueveniles,
Piñata de unicornio

¿Qué significa el relleno de la piñata?

Seguramente que alguna vez te has preguntado por qué las piñatas se rellenan de duces. Pues bien, el relleno para piñatas como frutas, golosinas, bombones, globos, caramelos o confeti, representa las recompensas y regalos del reino de los cielos tras el perdón de los pecados por haber vencido el mal. Es la recompensa de los Dioses tras la lucha contra los demonios y simbolizan un nuevo comienzo.

piñatas para adultos, piñata adulto, piñata para rellenar, piñata bodas, piñata grande, piñatas para bodas, piñatas originales, con que rellenar una piñata
Piñatas originales para adultos

¿Por qué se vendan los ojos para romper la piñata?

El acto de romper la piñata con los ojos tapados simboliza la fe ciega que depositamos en Dios donde debemos tener la fuerza suficiente para no caer en la tentación de hacer alguno de los 7 pecados capitales.

¿Cuál es el origen de la piñata de 7 picos?

piñatas para rellenar, piñatas artesanales, piñatas de cumpleaños para niños, piñatas para golpear, piñatas para cumpleaños, piñatas adultos, piñatas rellenas, confetis piñatas, piñata conffeti
Relleno de piñata

Las piñatas son originarias de China. Fueron descubiertas por el mercader y viajero italiano Marco Polo, quien las descubrió en el siglo XIII durante las celebraciones del año nuevo chino. Tenían diferentes formas y colores aunque la gran mayoría tomaban forma de animales como vacas, búfalos o bueyes. El interior lo rellenaban de semillas o de arroz.

Marco Polo trasladó esta tradición a Italia donde la denominaron Pignatta y de allí pasaría a España donde también se la conoce como olla. Fue en estos países europeos donde adaptaron la piñata para las celebraciones de cuaresma y sustituyeron el relleno tradicional de arroz y semillas, por dulces y regalos.

Los misioneros españoles introdujeron la piñata en Méjico con el objetivo de evangelizar a la población, fue en este momento cuando la piñata adquiere un sentido religioso. Estas piñatas estaban hechas de barro o de cartón y le pegaban 7 picos para darle forma de estrella para simbolizar la estrella mágica que guía a los Reyes magos hacia el portal de Belén. Precisamente fue en México donde la piñata arraigó con más fuerza y con el paso del tiempo, las piñatas mexicanas son una pieza fundamental en cualquier fiesta de cumpleaños, en bodas, en bautizos, en comuniones o en posadas.


Como hemos visto, romper las piñatas es mucho más que un juego o una actividad infantil. Las piñatas están llenas de tradición y simbolismo, son el complemento perfecto para fiestas de cumpleaños, posadas mexicanas o como toque en decoraciones navideñas. Y ya sabes si quieres empezar de nuevo, ¡no hay nada mejor que romper una piñata!

Deja un comentario